El docente de hoy deberá ofrecer nuevas
oportunidades para el aprendizaje con la finalidad de ajustarse a las
expectativas de la generación actual. De
esta manera, logrará integrarse a la
Sociedad del Conocimiento, cuyo signo distintivo es el uso sostenido de las TIC
en múltiples espacios: sociales, laborales y educativos. A partir de ello, el
reto fundamental del docente se centra en desarrollar una serie de destrezas
que le permitan desenvolverse y profundizar su conocimiento respecto al uso de
herramientas informáticas. Es por ello que los recursos de las TIC se presentan
como una necesidad impuesta desde el entorno, a partir de la nueva perspectiva
de la educación.
No obstante, en la medida en que la incorporación de las TIC
en el ámbito educativo conlleva a la redefinición de la práctica docente, esta
labor no quedará exclusivamente a cargo del docente, sino que se requerirá
la participación de todos los actores
del sistema educativo; con la finalidad de propiciar la utilización de las TIC, al que debe
agregarse un sistema de seguimiento, monitoreo y mejora continua.
Asimismo, podemos considerar que la sociedad de la
información está caracterizada por la abundante proliferación de medios y
productos de información, aunada a la vertiginosa y constante incursión de la
tecnología. Ambos componentes actúan
conjuntamente, promoviendo la evolución de diversos sectores de la sociedad, ya
que a mayor información, proporcionalmente, mejorar la competitividad de las
personas y de las organizaciones de las que puedan formar parte. Por otra parte, la sociedad del conocimiento
implica realizar un uso adecuado de la información de la que se dispone sin
importar la estrategia para alcanzar el conocimiento, que no se circunscribe a
aumentar la información sino en desarrollar actitudes y aptitudes para
apropiarse de técnicas y saberes.
Es así que la educación es influenciada por la sociedad que
la circunda. Por ello, para lograr objetivos de desarrollo individual y social
se deberá tener como referente el entorno en el que se desenvuelve y adaptarse a las circunstancias sociales,
culturales y económicas de cada realidad.
Finalmente, considero que las tecnologías podrían incrementar las desigualdades,
ya que sus beneficios solamente son recibidos por aquel sector que tiene la
capacidad de acceder a ellos. Por el contrario, quienes no tienen los medios
para recibirlos, no los recibirán.
En este sentido, el aprovechamiento de las TIC no es
homogéneo en la sociedad y su variabilidad depende de diversos factores como el
conocimiento previo o el analfabetismo digital que presente el sujeto para
acceder adecuadamente y obtener el máximo rendimiento de sus funciones
(estudiar, informar, distraer). Asimismo, ello también se puede apreciar cuando
exista dificultades en el acceso a los recursos económicos, lo cual implica la falta
de conectividad o la imposibilidad de contar con un dispositivo digital. es por
ello que el Estado debería formular políticas públicas sobre la materia e
invertir recursos en tecnología, con la finalidad de contribuir en la
eliminación de la brecha existente brindar mayor acceso a los diversos sectores
de la sociedad.
Fuente: LCWIN.com